
Palmira, 5 de marzo de 2025 – Con el lema “Somos la fuerza solidaria que impulsa a Colombia”, la Diócesis de Palmira ha dado inicio a la Campaña de Comunicación Cristiana de Bienes, una iniciativa promovida por la Iglesia colombiana con el propósito de recaudar fondos para apoyar a los más necesitados. Esta jornada solidaria, que se enmarca dentro del tiempo de Cuaresma, busca fomentar la caridad y la ayuda fraterna entre los fieles.
Durante el lanzamiento de la campaña, Monseñor Rodrigo Gallego Trujillo, obispo de la Diócesis de Palmira, recordó la importancia de vivir la conversión cuaresmal a través de la oración, el ayuno y la limosna. En sus palabras, explicó: “En la Cuaresma, la Iglesia nos propone tres elementos fundamentales: oración, ayuno y limosna. La Campaña de Comunicación Cristiana de Bienes nos invita a privarnos de algo que podríamos necesitar, para ofrecerlo en favor de los más pobres. Esta es una iniciativa de la Iglesia que se realiza cada año con el fin de aliviar el sufrimiento de aquellos que enfrentan pobreza, calamidades o desastres naturales”.
Los fieles pueden participar adquiriendo una caja de ahorro en su parroquia más cercana y depositando en ella sus donaciones durante el tiempo de Cuaresma. Luego, estas serán entregadas el Jueves Santo en cada parroquia. Cada moneda depositada representa un acto de amor y solidaridad.
Una campaña con 44 años de historia
Desde hace 44 años, la Campaña de Comunicación Cristiana de Bienes es promovida en toda Colombia por el Secretariado Nacional de Pastoral Social – Cáritas Colombiana (SNPS-CC). La recolección de fondos se destina en un 80% a las necesidades locales de cada diócesis y en un 20% a proyectos humanitarios a nivel nacional.
El impacto de esta iniciativa ha sido significativo. Durante el año 2024, gracias a las donaciones recibidas, se logró asistir a 12.964 personas en 27 municipios del país, atendiendo emergencias por conflicto armado y desastres naturales. En total, se distribuyeron cerca de 485 millones de pesos en ayudas humanitarias, incluyendo kits alimentarios, filtros de agua, capacitaciones en primeros auxilios psicológicos, entre otros.
Regiones priorizadas en 2025
Para el 2025, la campaña enfocará sus esfuerzos en las regiones más afectadas por crisis humanitarias, entre ellas Catatumbo, Chocó, Cauca y Arauca. Estas zonas han sido priorizadas debido a las dificultades que enfrentan sus comunidades, muchas de ellas desplazadas o confinadas por la violencia y la pobreza extrema.
En un gesto de solidaridad, la Arquidiócesis de Bogotá, bajo el liderazgo del Cardenal Luis José Rueda Aparicio, ha decidido destinar sus fondos recolectados a la ayuda humanitaria para el Catatumbo, apoyando la labor pastoral de las Diócesis de Tibú y Ocaña con comunidades campesinas afectadas.
¿Cómo unirse a la iniciativa?
Los fieles pueden contribuir a la campaña adquiriendo su caja de ahorro en las parroquias y devolviéndola con sus donaciones el Jueves Santo. También es posible hacer aportes digitales a través de la página web del Secretariado Nacional de Pastoral Social – Cáritas Colombiana: https://caritascolombiana.org/donar/.
La Diócesis de Palmira invita a toda la comunidad a sumarse a esta iniciativa de amor y generosidad, recordando que la solidaridad es un testimonio concreto de la fe en acción. Cada aporte cuenta y puede transformar vidas.
¿Cómo unirse a la iniciativa?
Los fieles pueden contribuir a la campaña adquiriendo su caja de ahorro en las parroquias y devolviéndola con sus donaciones el Jueves Santo. También es posible hacer aportes digitales a través de la página web del Secretariado Nacional de Pastoral Social – Cáritas Colombiana: https://caritascolombiana.org/donar/.
La Diócesis de Palmira invita a toda la comunidad a sumarse a esta iniciativa de amor y generosidad, recordando que la solidaridad es un testimonio concreto de la fe en acción. Cada aporte cuenta y puede transformar vidas.